Conferencias
Jueves 25 de Septiembre
12:00 - 12:30
Entre tarifas y tejidos: El impacto oculto de la guerra arancelaria para la industria textil
El comercio internacional están cambiando: aranceles, reglas de origen más estrictas y medidas ambientales que impactan la operación, aún a los no exportadores. Esta conferencia mostrará de forma clara y accionable:- Cómo estas políticas impactan a proveedores, marcas y diseñadores.
- Quiénes ganan, quiénes pierden y por qué.
- Qué estrategias pueden aplicar desde ahora para competir, relocalizar, innovar y exportar

Arturo Huerta
Director de análisis - Specters Group
13:00 - 13:30
¿Cómo hacer sostenibilidad desde el punto de vista estratégico?
Presenta los marcos clave que están transformando la industria textil: impuestos ambientales, las nuevas Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en México, y regulaciones internacionales como las ecotasas a la moda de alto volumen en Francia y la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para textiles en Chile. Mostrará cómo integrar trazabilidad y certificaciones no solo es una obligación, sino una ventaja para acceder a licitaciones, reducir riesgos y competir con valor.
Mireille Acquart
Ethical Fashion
15:30 - 16:00
Fundamentos del Corte y Grabado Láser en el Diseño Creativo
Una introducción práctica a la tecnología de corte y grabado láser aplicada al diseño y la manufactura creativa. Se abordarán los tipos de máquinas (CO₂, fibra y diodo), materiales más utilizados (madera, acrílico, MDF, tela, cuero, cartón), parámetros básicos de configuración, y ejemplos de aplicación en prototipado y personalización de productos.
Marco Antonio García
Especialista en diseño 3D, Casa Díaz
16:30 - 17:00
La nueva era de la.confección, innovación y competitividad mundial
La industria de la confección está atravesando una transformación resultado de la digitalización y los cambios en los hábitos de consumo, se están redefiniendo las reglas del juego y generando nuevas oportunidades para las empresas que buscan crecer en un mercado cada vez más dinámico y globalizado. En esta conferencia exploraremos las tendencias clave que están marcando el futuro de la confección mundial: Innovación tecnológica: automatización y soluciones digitales que optimizan la producción.
Liz Perez Rubio
17:30 - 18:00
Moda, máquinas y mercado: Cómo usar la IA y la ciencia de datos para vender más y desperdiciar menos
Tomar decisiones por intuición o por información?La IA y la ciencia de datos puede ayudarte a tomar decisiones en diseño, producción, ventas y precios, sin perder tu esencia creativa.
Daremos recomendaciones a marcas de moda, impresores textiles, diseñadores y estrategas comerciales, sobre como:
- Predecir la demanda por estilo, color o talla
- Reducir sobreproducción y devoluciones
- Diseñar con base en tendencias reales
- Optimizar precios y surtidos

Arturo Huerta
Director de análisis - Specters Group
Viernes 26 de Septiembre
12:00 - 12:30
Moda, Mente y Empresa: Bienestar Laboral en la Era Creativa
En esta charla se compartirán herramientas prácticas para integrar el bienestar como eje estratégico en empresas de moda y producción textil. Descubrirás cómo cultivar entornos laborales positivos, creativos y rentables, alineando el propósito personal con el profesional. Esta conferencia te brindará claves para transformar tu estilo de vida y el de tu equipo, fomentando una cultura organizacional más humana y sostenible.
Lizet Esquivel
Maestra en Comunicación.
13:00 - 13:30
Ropa de Trabajo con Tecnología Integrada.
Abordar cómo la tecnología ha ido integrándose a la ropa como una respuesta directa a las necesidades crecientes de la sociedad. Desde la industria médica hasta la construcción, pasando por la logística, la seguridad y la manufactura avanzada, ya que los distintos sectores demandan cada vez más soluciones inteligentes que garanticen no solo mayor eficiencia, sino también seguridad, salud, conectividad y comodidad para los trabajadores.
Paty García Jaimes
Key Account Manager- 5.11 Táctical México
15:30 - 16:00
Next-Gen Custom Apparel: Strategic Innovation for a Changing Market
Customization is no longer a niche; it's a growth mandate. This session explores the convergence of DTF, DTG, and sublimation in enabling scalable, on-demand apparel decoration for a rapidly evolving consumer market. Attendees will learn how to leverage production automation, hybrid workflows, and AI-driven color and layout tools to transform short-run customization into a profitable, repeatable model. Emphasis will be placed on adapting to fragmented demand across sportswear, promotional apparel, fashion microbrands, and retail personalization. Drawing from global market data, the session provides a strategic outlook on where technology is headed and how apparel decorators can futureproof their businesses with agile, modular print operations.
Johnny Shell
Senior Principal Analyst, Textile, Apparel & Wide Format Printing

Germán Sacristán
Principal Analyst, Production - Key Point Intelligence
16:30 - 17:00
Panel Denim: Moda, Innovacion, Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Tendencias de moda en tejidos Denim y en prenda Innovación en tejidos, acabados y diseño de prendas Denim Tendencias de consumo y ventas de prendas Denim Cómo visten los mexicanos el Denim Sistemas de corte y aprovechamiento de tela Denim Procesos de producción y lavado de tejidos Denim sostenibles y sustentables (All in one)
Miguel Angel Andreu

Nissim Betesh

Alicia León
17:30 - 18:00
Introducción a la Impresión 3D Aplicada a la Moda
Una charla que explora el cruce entre tecnología y moda, presentando cómo la impresión 3D amplía las posibilidades creativas y funcionales del diseño textil. A través de ejemplos internacionales y experiencias propias, MANCANDY compartirá cómo los materiales como TPU y PLA, junto con la experimentación digital, están dando lugar a nuevas estéticas y narrativas en la moda contemporánea.
Andrés Jiménez
Mancandy, Casa Díaz.
Sábado 27 de Septiembre
12:00 - 12:30
¿A dónde nos lleva el futuro?
México ha sido un importante productor de telas a prendas. Las importaciones crecientes del Mundo. en especial de Asia, representan un reto. Cómo es hoy la situación de la industria y cuál es su futuro.
Miguel Angel Andreu
13:00 - 13:30
Confección Inteligente: ¿cómo automatizar tu empresa con tecnología 4.0?
La industria 4.0 es una metodologia que las empresas que quieren continuar con eficiencia sus operaciones deberan de empezar a implemetar La automatización de la información, para que todo el personal este involucrado, y que conozcan los procesos de manera puntual.
Miguel Barrios
Director - TEMYN CBTAP
15:30 - 16:00
Transformación digital en consumo masivo: del hábito al algoritmo
La pandemia redefinió la forma en que las personas compran, interactúan y consumen información. En esta ponencia exploraremos cómo las marcas de consumo masivo están reconfigurando sus estrategias a través de la transformación digital, con foco en el entendimiento del nuevo consumidor, el rol clave del e-commerce en el lanzamiento de productos, y la sincronía necesaria entre áreas para responder con agilidad al mercado.
Marco Rosas
Gerente de E-commerce. Kimberly Clark de México
16:30 - 17:00
Optimización de la producción y la cadena de suministro
Con el objetivo de impulsar la rentabilidad del negocio. Cada eslabón de nuestra cadena de valor, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega final al cliente, presenta oportunidades únicas para identificar y eliminar ineficiencias, transformar procesos, reducir costos y mejorar la calidad de los productos. Se compartirán estrategias que han resultado exitosas.